En un evento que se desarrolló en la sede de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina y que contó con la participación del Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, se realizó el lanzamiento de la octava edición de Expo Patagonia, organizada por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina.
Autoridades turísticas de las provincias de Patagonia presentaron en Buenos Aires los detalles de la feria que tendrá lugar del 23 al 25 de septiembre en La Rural
En el acto, el Presidente de Fehgra, Oscar Ghezzi, dio la bienvenida a los presentes y se refirió al momento que está viviendo la Patagonia destacando el trabajo mancomunado que tanto desde el sector público como privado se viene realizando para potenciar acciones “la actividad turística ha demostrado la fortaleza que tiene ante las dificultades – dijo el dirigente – la Patagonia va a superar este desafío y todos estaremos al lado para apoyar” aseguró Ghezzi.
Asimismo, Omar Contreras, Presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina y Ministro de Turismo de Río Negro, transmitió inicialmente un especial agradecimiento al Ministerio de Turismo de la Nación por su compromiso con la región y el apoyo recibido gracias al cual algunos expositores de las zonas directamente afectadas por el volcán podrán participar de la presente edición de la feria. “Estas adversidades nos han reafirmado en nuestras convicciones – dijo el Presidente del Ente – el mensaje es que hoy más que nunca estamos presentes, mirando con optimismo hacia el futuro”. En su discurso Contreras destacó la importante participación que tendrá este año la Patagonia Chilena bajo el paraguas del Sernatur y mencionó aquellos indicios que marcan un crecimiento para la presente edición de Expo Patagonia, como la presencia del principal operador de turismo gay de España, un segmento de mercado en el que viene trabajando el Mintur con el Inprotur. Además, se refirió a la participación de operadores turísticos de Francia y Australia en las rondas de negocios que se suman a los que ya venían participando de Latinoamérica.
A su turno, el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, hizo mención al crecimiento que viene mostrando la exposición año tras año, que se ha “transformado en aquello que en la primera edición pensábamos que tenía que llegar a ser Expo Patagonia”. Aguilera se refirió a la serie de medidas paliativas impulsadas desde Nación para brindar ayuda a la región tras la erupción del volcán, y a las acciones de promoción que están planificadas para recuperar prontamente los mercados. Asimismo, ratificó el compromiso del organismo e instó a “pensar en el día después” y trabajar en este sentido.
En el evento se brindaron detalles de la próxima edición de la feria donde la propuesta central es “Probá Patagonia”, una premisa que se hace realidad a través de las distintas actividades interactivas dispuestas en Expo Patagonia.
En el marco del evento, la Secretaria Ejecutiva del Ente Patagonia, Miriam Capasso, hizo entrega de los premios a los Mejores Stands de Expo Patagonia 2010, resultando ganadores Neuquén como Mejor Stand Provincial, y Los Antiguos como Mejor Stand General. Además, un tenor de El Calafate que estará presente en el stand de Santa Cruz durante la feria, agasajó a los presentes con su arte.
Participaron del acto de lanzamiento, además de los ya mencionados, el Secretario de Turismo de la Pampa, Santiago Amsé; el Presidente de Neuquentur, Sebastián Caldart; la Secretaria Ejecutiva del Ente Patagonia Argentina, Miriam Capasso; y el Secretario de Fehgra, Claudio Aguilar.
Organizada por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Expo Patagonia 2011 tendrá lugar en el pabellón Ocre de La Rural entre el 23 y el 25 de septiembre. La muestra abre sus puertas de 14 a 21 horas y la entrada general es de $20.
Del 23 al 25 de septiembre en La Rural la Patagonia se muestra en todo su esplendor. Gastronomía, aventura, actividades culturales y la más completa información para planificar las vacaciones de verano
La Patagonia no se rinde. Luego de un invierno marcado por las estridencias de la naturaleza, la Patagonia va a demostrar que sus paisajes y todos sus atractivos están vigentes y aguardando, más que nunca, a quienes deseen disfrutarlos.
La feria turística que desde hace ocho años organiza el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, será el punto de partida para impulsar una temporada de verano a puro color, adrenalina y plagada de experiencias apasionantes como la Patagonia sabe ofrecer.
Y para comenzar a “degustar” las vacaciones, Expo Patagonia presenta un adelanto de algunas de esas experiencias patagónicas que atrapan al visitante y siempre lo incitan a volver. Por eso, la propuesta es “Probá Patagonia”, una premisa que se hace realidad en cada rincón de la expo, con actividades de turismo aventura, clases de cocina patagónica, caminata sobre hielo del Glaciar, experiencias interactivas en 3D, y una serie de propuestas culturales que completan este viaje imaginario a través de la magia del sur de nuestro país.
Pero no sólo la Patagonia Argentina estará representada, también la Patagonia Chilena contará con un importante espacio dentro de la feria donde desplegarán sobrados motivos para que un viaje a la Patagonia incluya destinos de ambos lados de la cordillera.
Expo Patagonia cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación, y con Aerolíneas Argentinas como transportador oficial. Asimismo, la empresa de transporte terrestre Vía Bariloche, confirmó una vez más su participación como Presentador Oficial del evento, quienes además, serán los encargados de transportar lo recaudado en la campaña coordinada por Red Solidaria, mediante la cual se solicita a los que posean una invitación sin cargo, la donación de un útil escolar para distribuir entre las escuelas rurales patagónicas.
RONDAS DE NEGOCIOS – BUY PATAGONIA
Luego de dos exitosas ediciones, vuelven las rondas de negocios en las que operadores turísticos del exterior son invitados a participar de encuentros comerciales con representantes de los destinos y prestadores de servicios patagónicos, lo que implica un valor agregado para aquellos que participan de la feria.
Buy Patagonia es un evento organizado conjuntamente con el Instituto Nacional de Promoción Turística, que tiene lugar el primer día de la feria en forma paralela a la exposición. Este año, por primera vez, participarán profesionales de España, Francia y Australia, conformando un grupo de veintitrés operadores provenientes de esos países y de Brasil, Venezuela, Perú y Colombia. Una vez finalizada la jornada laboral, los operadores son invitados a realizar distintos recorridos por la Patagonia a fin de relevar la oferta turística y la infraestructura de la zona.
En la edición 2010 del Buy Patagonia se concretaron más de 400 reuniones de negocios y en las encuestas la opinión de los expositores acerca de las Rondas de Negocios fue muy favorable, calificándolas como “muy buenas” en mayor medida, concentrando todas las respuestas entre buenas, muy buenas y excelentes. Los mismos resultados arroja la valoración específica de la organización, los resultados obtenidos y la selección de los buyers convocados.
TODOS QUIEREN PROBARSE LA PATAGONIA
- Una vez más, el Glaciar estará en Expo Patagonia
El camión que transporta hielo extraído directamente de la zona de los glaciares se presentará nuevamente en Expo Patagonia. En la edición anterior constituyó el gran atractivo de la feria, con un alto número de interesados en realizar la experiencia de caminar sobre hielo, en un pequeño adelanto de lo que podrán vivir una vez en el destino.
Son 20 toneladas de hielo dispuestos dentro de un trailer que simula un entorno glaciar donde el público realiza un mini-trekking sobre los témpanos de hielo con el equipamiento adecuado y asistidos por expertos guías de montaña.
Los témpanos extraídos son desprendimientos naturales del glaciar que luego de navegar a la deriva, se acercan a las costas del lago donde se produce su deshielo con el transcurso del tiempo. En un importante operativo estos témpanos se arrastran hasta la costa, donde son atados y transportados hasta el camión que los llevará a su destino final.
- Isla Probá Patagonia
En una acción cooperada con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la exquisita gastronomía patagónica estará ampliamente representada en Expo Patagonia.
En un sector especialmente dedicado a esta temática se realizarán las ya esperadas Clases Magistrales de Cocina donde destacados chefs de la región elaboran frente al público platos y postres preparados con productos típicos de la Patagonia, y luego ofrecen sus recetas para que los asistentes puedan repetir la experiencia en casa.
En este mismo espacio, será posible degustar algunas exquisiteces de las que ofrece la región en todas las épocas del año. Preparaciones a base de cordero, mariscos, chocolates y frutos rojos, son algunas de las delicias que desfilarán en la Isla Probá Patagonia.
- Concurso de Fotos “Imágenes de la Patagonia”
El Concurso de Fotos que se realiza en el marco de la expo organizado conjuntamente por el Ente Patgonia Argentina y el Foto Club Buenos Aires, ya es todo un clásico. La edición 2010 superó todas las expectativas, se recibieron cerca de 700 fotografías de las dos categorías en las que se divide el certamen: “Paisajes” de la región patagónica, y “Actividades” relacionadas con la cultura patagónica.
Todas las fotografías seleccionadas estarán expuestas durante el desarrollo de la feria en el sector cultural ubicado al ingreso del predio. Esta exposición fotográfica constituye un atractivo extra para los amantes de la Patagonia, que gozan de detenerse a descubrir lugares desconocidos aún para aquellos que ya visitaron esos mismos parajes.
Los premios – consistentes en viajes a la Patagonia - serán entregados en persona a los ganadores en Expopatagonia 2011 el día domingo 25 de setiembre a las 20 hs en el Pabellón Ocre de La Rural.
- Se presentan los Sectores Productivos provinciales
Los sectores productivos provinciales contarán con un área donde se mostrarán algunas de las actividades que han forjado su identidad a través del tiempo, como es el caso de la Agencia Provincial para el Desarrollo Económico Rionegrino CREAR que estará presentando una variedad de productos gourmet junto a las artesanías del Mercado Artesanal.
- Aventura sin fin
Patagonia es sinónimo de aventura. En la expo no pueden faltar aquellas actividades que despiertan la adrenalina de grandes y chicos que se animan a los desafíos. El área de aventura propone actividades similares a las que se realizan en la zona cordillerana patagónica, donde la montaña es la gran protagonista.
- Interesantes Conferencias
Como todos los años, en el auditorio del predio tendrán lugar una serie de conferencias que buscan profundizar ciertos conocimientos en aspectos culturales de la región y ahondar en las propuestas turísticas que ofrecen los destinos para el próximo verano.
- Otras experiencias interactivas
Dos imponentes tráilers promocionales estarán participando de Expo Patagonia.
El camión “Chubut Experiencia 3D”, que ya fue visitado por miles de personas en distintos puntos de la Argentina, estará en la feria promocionando los atractivos naturales de esa provincia. Se trata de un acoplado acondicionado como una sala de cine 3D con 36 butacas y pensado para que los visitantes y potenciales turistas puedan conocer las bellezas naturales que conforman la provincia a través de un audiovisual de 13 minutos.
Por su parte, El Calafate estará presentando el trailer móvil que recorrió gran parte del país y que incluye pantallas con fotografías y videos en un camino ambientado con sonidos de viento y desprendimientos de hielo, y un microcine con capacidad para 16 personas donde se proyecta un video con impactantes imágenes aéreas del Parque Nacional Los Glaciares.
Además, en el stand de La Pampa podrá verse una moto que participó de la última edición del DAKAR (del piloto Pizzolito) y una cupecita del IX Gran Premio Argentino Histórico del Automóvil Club Argentino, que pasará por La Pampa el 15 y 16 de Octubre.
Por su parte, Tierra del Fuego presentará un Land Rover Defender montado sobre unas estructuras simulando un 4x4, con el objetivo de promocionar este tipo de actividades que se desarrollan en la provincia.
A su vez, en el stand de Neuquén será posible participar de un juego interactivo temático de pesca, donde los ganadores se llevan atractivos premios. Además, se estarán ofreciendo degustaciones de vinos de las distintas bodegas que componen la Ruta del Vino.
Concurso de stands
Por segundo año consecutivo, se implementará un concurso en el que los stands que participan de la feria competirán para convertirse en el Mejor Stand de Expo Patagonia 2011. Los criterios de calificación abarcarán desde el diseño del stand a la atención recibida y entrega de material promocional. La decisión final estará a cargo de un jurado oficial que considerará la votación del público general para otorgar la mención.
EN BUSCA DE UNA CONSTANTE SUPERACIÓN
Con el objetivo de conocer la opinión de los participantes de Expo Patagonia y optimizar todos los aspectos de la feria, en la edición anterior se llevó a cabo una encuesta donde se relevaron un total de 633 respuestas en una muestra conformada por asistentes y expositores. Los resultados fueron ampliamente satisfactorios ya que Expo Patagonia fue calificada como “muy buena” por ambos segmentos.
Las encuestas realizadas durante el desarrollo de Expo Patagonia 2010 arrojaron alentadores resultados, ya que la organización general de Expo Patagonia obtuvo la calificación de “muy buena” por más del 50% de los encuestados, seguida por la valoración de “excelente” en segundo lugar, tanto en las opiniones vertidas por el público general como por los expositores.
En lo que respecta a los asistentes a la feria, casi la mitad de los encuestados ya había visitado Expo Patagonia en repetidas ediciones. El 74% de ellos manifestó conocer la región, mientras que el 73% dijo tener planeado viajar a la Patagonia en la próxima temporada. En cuanto a los medios utilizados al momento de decidir un viaje el 40% de los encuestados dijo hacerlo por Internet, mientras que en un menor porcentaje por intermedio de agencias de viajes o por recomendaciones de personas cercanas.
Las áreas temáticas incluidas dentro de la feria fueron calificadas en su totalidad como “muy buenas”, siendo la de mayor interés la de Aventura seguida por la de Gastronomía. Los visitantes que dijeron haber participado de las conferencias las calificaron como “excelentes”.
En cuanto a los expositores, el 95% de ellos aseguró que la feria cubrió sus expectativas y que volvería a participar en próximas ediciones.
La atención del Ente Patagonia Argentina fue valorada en su mayoría como “muy buena”, seguida por la calificación de “excelente”.
Expo Patagonia 2011 tendrá lugar del 23 al 25 de septiembre en el Pabellón Ocre del Predio Ferial La Rural de Buenos Aires. El día viernes estará orientado a profesionales del sector, donde tendrán lugar las rondas de negocios. Ingreso público general: viernes, sábado y domingo de 14 a 21. Costo de la entrada: $20. Jubilados y menores de 12 años ingresan sin cargo.
Renaciendo de las cenizas, se presentó Expo Patagonia 2011
Etiquetas: Argentina